POR QUE GRIÑÁN NO DEBE ENTRAR EN PRISION: UNA CUESTION POLITICA, Y NO HUMANITARIA.
Las razones para adoptar en el caso Griñán una decisión política, como es el indulto, son bien distintas de las que suelen aparecer en las peticiones de indultos en otros casos. Estas razones no pueden ser la pretensión de corrección desde la política de los criterios jurídicos de la sentencia. La valoración jurídica más apropiada de estos criterios se encuentra en los votos particulares de aquella. Sigue leyendo
¿ES LA MERITOCRACIA INTRINSICAMENTE MALA?/II OJOS DE SERPIENTE
Una despedida demasiado apresurada
Resumiendo los datos españoles parece que , al margen de lo que se piense sobre las escaleras como elevadores sociales , lo cierto es que por la escalera educativa se va subiendo, y no parece que esa sea una mala noticia . Sin entrar en sus efectos positivos en el plano político, de refuerzo de la capacidad de acción ciudadana, o económico, de mejora del capital humano, la apertura de los niveles altos del sistema educativo a mas amplias capas de población impulsa la dinámica educación -empleo-igualdad , que ha podido influir en unos bastante dignos resultados en movilidad .Y tampoco habría que perder de vista el papel preponderante que en la reducción de las desigualdades tiene el gasto publico relacionadas con el empleo y la educación.
Sigue leyendo¿ES LA MERITOCRACIA INTRINSICAMENTE MALA?/1 SERPIENTES Y ESCALERAS
Para Pepe Griñan.Para seguir hablando
Malos Tiempos para la Meritocracia
“Meritócratas” es el titulo de unos de los capítulos del libro de Tony Judt “El refugio de la memoria”, escrito en 2010, el año de su muerte. En el evoca sus experiencias .en la segunda mitad de los sesenta, como alumno de escuela publica britanica procedente de una familia working class de los suburbios de Londres que , a consecuencia de los programas educativos laboristas , desarrolla sus vida universitaria en el (antes) selecto King´s College de Cambridge.
Sigue leyendoCRISIS Y RECUPERACION: SANTOS VS MEDICOS.
“Pero sabia que , sin embargo,esta crónica no puede ser el relato de la victoria definitiva.No puede ser mas que el testimonio de lo que fue necesario hacer y que sin duda deberían seguir haciendo contra el terror y su arma infatigable, a pesar de sus desgarramientos personales, todos los hombres que, no pudiendo ser santos,se niegan a admitir las plagas y se esfuerzan , no obstante, en ser médicos”.
Albert Camus , penultimo párrafo de La Peste
Sigue leyendoLA PENULTIMA VERSION DE LA REALIDAD: LA VICEPRESIDENCIA DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030.
*RD2,RD3,RD5,RD8, RD139
El Boletin Oficial del Estado del 13 de enero publicó el Real Decreto 2/2020 (en adelante RD2), que crea el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030(en adelante, MDSYA2030) , asi como el correlativo RD3, creador, entre otras, de una Vicepresidencia Segunda (en adelante, VISE),de la que el RD 5 hace titular a don Pablo Iglesias Turrión (en adelante, Su Titularidad), al tiempo que RD 8 le hace lo propio respecto del MDSYA2030. Según RD 2, corresponde al MDSYA2030 la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de bienestar social, de familia, de protección del menor, de cohesión y de atención a las personas dependientes o con discapacidad, de juventud, así como de protección a los animales. E igualmente, la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de impulso para la implementación de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Por su parte , RD139 desarrolla la estructura del MDSYA2030, creando direcciones generales como la de Politicas Palanca para el cumplimiento de la Agenda 2030 o la de derechos de los Animales
Sigue leyendoUNA CONCRETA PROPOSICION PARA UNA CAMPAÑA ELECTORAL INTERMINABLE.
1 Concreto.
Dos décadas de posmodernismp han visto reducida la expresión arquitectónica a un delgado aplique, con edificios vestidos con cualquier traje que el cliente desee. Los materiales pueden fingir ser cualquier cosa que ellos quieran en una era en la que la representación era mas importante que la sustancia. Reflexiones de Oliver Wainwright, critico de arquitectura de The Guardian, en torno la nueva reivindicación del cemento ( en ingles , concrete, en el español latino, concreto) .
No resulta muy original hablar de lo difuso de las fronteras entre la presente campaña autonomolocaleuropea y la pasada campaña general . Se podría asi hablar de una sola campaña general o , lo mas temible y también lo más preciso, de que ,en general, vivimos en campaña.¿ventaja de esta situación? :Que se pueden corregir en este futuro perfecto los fallos del pasado imperfecto.
Primero en los comics y luego en series y películas se ha generalizado el uso de términos como secuelas , precuelas y spin off. Las dos primeras expresiones son tan fáciles de entender como de aplicar a este continuum electoral: las generales serian la precuela de las autonomolocaleuropeas y las segundas la secuela de las primeras. Lo de spin off ya requiere un cierto grado de frikismo :las aventuras de Robin serian un spinoff , un derivado ,no cronológicamente precedente o subsiguiente,de Batman, como la presente campaña lo seria de la pasada. Y si hubiese que identificar el fallo de guion a corregir por candidatos y candidatas en este spin off , yo optaría por el error de ensimismamiento .
La primera dimensión de este ensimismamiento seria la narcisista, la exaltación de las virtudes propias que tendría su muestra mas ridículamente extrema en la utilización de expresiones como yo/nosotros y nosotras nos vamos a dejar la piel en esto, evocando no se sabe bien si al martirio de San Bartolome (en versión Ribera o Tiepolo) o al polimutilado Pinhead del clasico del terror ochentero Hellraiser.La segunda dimensión , que evidentemente no puede subsistir sin la primera ,seria la sadico-fobica, la presentación caricaturesca del odiado enemigo , no como alguien que hace las cosas mal , sino como alguien que es directamente malo, moralmente malo. De esta forma, las virtudes propias no son tales , no son la muestra de un buenhacer propio sino el claro espejo en el que, sin romperlo ni mancharlo, se reflejan los pecados del rival. En consecuencia , basta con la demonización del rival para la propia auto santificación . Y con ello ,el laborioso esfuerzo por buscar soluciones ( y no digamos ya de articularlas en torno a una ideología)se ve sustituido por la simple identificación del culpable .
Desde este ensimismamiento, desde esta concentración en el nosotros Vs.ellos, se puede explicar mejor esa situación de omisión en la campaña de los temas que crean el malestar o condicionan el bienestar de la ciudadanía. Pero seamos justos , no es que en la campaña no se haya hablado ( la enumeración no es exhaustiva) del futuro del trabajo, la sostenibilidad de las pensiones,el uso de la educación como instrumento de igualdad , los orígenes de la brecha salarial , la prevención de la brecha digital o el acortamiento de la brecha territorial, la posicion de la economía española en la economía global, en la europea y en su relación con Africa . Si que se ha hablado , pero con el filtro toxico del ensimismamiento culpabilizador, y también alienante , en la medida en que aleja de la realidad ,y que (como la arquitectura posmoderna) sustituye la sustancia por la representación, lo concreto por los apliques.
2.Ruckenfigur.
En una buena cantidad de sus trescientas pinturas, los personajes nos dan la espalda:están ahí como si ya se hubieran ido o estuvieran yéndose y nosotros fueramos los siguientes, es la Ruckenfigur que nos oculta el paisaje para que lo veamos a través de sus ojos, como dice Koerner . Felix de Azua , a propósito de la pintura de Friedrich, en “Volver la Mirada”, El Paisaje de la Subjetividad. (una traducción de Ruckenfigur seria Figura de Espaldas)
He aquí el ejercicio que proponemos a candidatos y candidatas para huir de su ensimismamiento: conviértase en Ruckenfiguren , en figuras que miran adelante para que los que estamos detrás veamos un paisaje. Por favor, no nos miren a los ojos a través de un pantalla, como hacen en el minuto de oro de los debates televisados, preferimos que ustedes nos den la espalda, vean una serie de elementos paisajísticos que les vamos a proponer y los lean y narren (narración , no discurso), para que los espectadores veamos a un paisaje a través de sus ojos.
Anímense , es fácil, total solo les pedimos que nos hable fríamente de cuatro cosas , de cosas que se pueden leer en los periódicos o en algunos libros de reciente publicación:¿Les parecen difíciles , comprometidas? No exageren , antes de este ejercicio les pondremos algunos ejemplos de temas que parecen realmente difíciles, y que ,sin embargo ,su reiterada presencia en nuestra vida política debe ser prueba de que son manejables, en todos los sentidos del termino. Así:
- a) datar, con un margen de +/- un lustro ,el nacimiento de la Nación Española, la Republica Catalana y el Pais Maragato.
b).Cuantificar ,en puntos PIB, la contribución de la duplicación dela duplicación de genero de los plurales al cierre de las brechas salariales.
c)Establecer el coeficiente de correlación (versión Pearson ) entre la aplicación del 155 y la desaplicación del 135.
d).Analizar ,con técnicas cualitativas (preferentemente Focus Group), la contribución a la consolidación constitucional del Modelo de España Nacion de Naciones de la traducción al catalán de los clásicos de El Presi y Juanin de Mieres(por exemplu, Dime Paxarin Parleru traduciriase como Digues me Ocellet Xerraire),
y d) correlato del anterior y utilizando sus mismas técnicas, contribución a una transición a la descarcarbonizacion de les Cuenques Carboneres de la traducción del tomo primero de Das Kapital a la Llingua Asturiana de la TPA .
Seguro que han dado cumplida respuesta a estas cuestiones , asi que seguro que no tendrán problemas para ocupar la posición Ruckenfigur respecto del paisaje cuyos elementos se relacionan a continuacion
3 .Soluciones Sospechosas
Lo mas sospechoso de las soluciones es que se las encuentra siempre que se quiere. Pecio que abre “Campo de Retamas”, de Rafael Sanchez Ferlosio.
Como se dijo , se trata de que candidatas y candidatos observadores representen un paisaje, por medio de la narración de lo que les vamos a presentar ante su mirada. Para facilitar este ejercicio, lo presentado se va agrupando utilizando técnicas asociativas/disociativas tomadas del mundo del comic. A saber; El Team, que agrupa superhéroes colaborativos(Spider Man y los Cuatro Fantasticos, IronMan y Hulk), el CrossOver, que interrelaciona varias series (Crisis en Tierras Infinitas, con el Universo DC,Civil Wars, con el Universo Marvel),y el Vs, que contrapone Super Heroes que en condiciones normales podrían formar teams(Batman Vs SuperMan, Hulk Vs Iron Man.
Pues bien , de lo que se trata en primer lugar es de que candidatos y candidatas establezcan la relación entre los términos emparejados que consideren mas apropiada:team, crossover o Vs, (se admiten relaciones polimórficas, Batman ayudado por Robin puede confrontar a Superman en una guerra en la que participa el conjunto de la Liga de la Justicia ). Y después , candidatas y candidatos, tendrán que decirnos lo que para ellos son cada una de los temas , y tambien que importancia les dan para componer el paisaje que los ciudadanos vamos a ver a través su mirada. Así :
*democracias iliberales/culpabilización de las elites políticas y economicas.
*protección comercial/productividad.
*salario mínimo/negociación colectiva
*gentrificación/empleo juvenil
*protección comercial/economías emergentes.
*turistificacion/diversidad cultural
*cuotas a la Seguridad Social /pensiones
*ecología/empleo
*protección comercial/emigración.
*religión/derechos civiles
*rentas sociales/políticas de empleo.
*libre competencia/campeones empresariales nacionales.
*fomento de la igualdad/crecimiento económico.
*gobernanza global/soberanía nacional
*despoblamiento/deficit
*fomento de la igualdad/productividad.
*gobernanza UE/soberanía nacional
*fomento de la igualdad/déficit publico.
*instituciones democráticas/identidad.
*presión fiscal/servicios sociales
*gobernanza global/desarrollo de la red 5.G
*fomento de la igualdad/meritocracia
*Instituciones democráticas/crecimiento económico.
*to be /not to be
*site/non site
Y ahora , algunos consejos (de tipo vinculante) para la realización de este ejercicio:
+contestaciones lo mas largas posibles.
+no utilización de apuntes, documentación o elementos de quincallería de debates(fotos, gráficos…)
+ausencia de menciones a la Transición y acontecimientos anteriores a esta.
+ uso abundante de citas y referencias bibliográficas.
+ausencia de referencias personales (propias y ajenas).
+la presentación de medidas y soluciones para que alguna de estas cuestiones tome un determinado rumbo solo es admisible en forma de alternativas, yendo acompañada cada una de ellas de una relación de sus respectivas fortalezas y debilidades. En ningún caso se admitirá la utilización de expresiones como “esto requiere refundar el/la (…………) desde sus orígenes” , “hay que cambiar la mentalidad de (……..)” “la culpa de esto la tiene(…….)”, “seria muy bonito que….”, “estos cambios imprescindibles requieren un cambio de cultura.”, o «estos derechos hay que blindarlos en la Constitucion» Recuerden : estamos hablando de pintura de paisaje, no de pintura religiosa.
El no seguimiento de los anteriores consejos quitara puntos a candidatos y candidatas, que podrán ser recuperados superando algunas pruebas de esfuerzo. Orientativamente , se transcribe una de ellas , el Test de Eastwood, consistente en responder a preguntas relacionadas con El Maestro Clint, como ¿Dónde se toma el mejor sándwich de cerdo hilado del Medio Oeste? O ¿En que localidad de EEUU vio el escritor Manuel Vilas la película Mula?
MOMENTUM PARA DISTANCIARSE DEL PINTORESCO PAISAJE CATALANISTA /II./ PRISIONEROS DE SU PROPIO ARTILUGIO
Algunas palabras clave de la anterior entrega :pais, paisaje,paisajismo, catalanismo, pintoresco,Hotel Catalonia, laberinto,prisioneros de su propio artilugio…
Si en la anterior entrega hablamos de un paisajismo catalanista caracterizado por un ensimismamiento que podía llegar a la forma del laberinto , tampoco son despreciables los efectos que pretende proyectar mas alla de sus muros. Para el paisajista catalanista, extramuros del Jardin todo es un paramo en el que solo crecen las hispidas plantas del rancio nacionalismo español. El Jardinero catalanista no es solo el diseñador del hortus conclusus catalán, es también el implacable critico que sienta las bases de la nueva estética del paisajismo político.
Y lo curioso es que esta explicación dicotómica , catalanismo Vs españolismo, no solo triunfa entre los convencidos/abducidos de la izquierda catalana que se instalaron en el paisaje catalanista. Tambien las versiones nacionales ,es decir españolas ,de la izquierda, aceptan acríticamente la teorización sobre el rancio españolismo, y por eso no tiene que extrañar que, desde esas bases teoricas, planteen seriamente la cooficialidad del bable ( !Que ye , Ho !) Pues bueno ,pero parece que en ranciura y arcaísmo nada puede superar las palabras de Maragall en el Parlament (“esta tierra seguirá siendo nuestra….”), un remake poco glamuroso de las constantes invocaciones de Scarlett O ´Hara a La Tierra/Tara en Lo Que El Viento Se Llevo, o del inmortal ¡Juro que nunca mas pasare hambre ¡ que cierra su primera mitad .Y si recordamos que el mejor resumen de las ideas deconstrutoras del paisajismo catalanista lo formulo una politóloga danesa, da la impresión de que la dialéctica nacionalismo español Vs. Nacionalismo catalán no es mas que otro paisajismo artificioso. Y en el , la izquierda vuelve a quedar atrapada , prisionera de su propio artilugio.
¿ Las estrategias del PP en el laberinto catalan estan marcadas por la construcción de un nacionalismo español?Mas bien parecen responder a las fantasias propias de las personas con formación jurídica y que han hechado muchas horas de temario de oposiciones: los lios se arreglan con pleitos, al indiferente la legislación vigente.Y ahí es donde sobreviene el choque con la segunda realidad:la persistencia de un potente contingente de votos amantes del paisajismo pinturesco, pese a la aplicación del 155, y ,sobre todo ,de la estrategia de judicialización . o, para ser mas exactos, de juridificacion que el Gobierno viene aplicando.Una estrategia que va creando nuevos laberintos, en los que sus creadores van quedando también prisioneros de su propio artilugio.
Naturalmente que las estrategias para cambiar el paisajismo catalán pueden incluir respuestas jurídicas a comportamientos transgresores de la legalidad.Naturalmente que no se trata de aplicar esa teoría de los vasos comunicantes según la cual hay que bajar diez grados de Codigo Penal para subir otros tantos de acción política.Javier Goma ha dicho que la palabra delito se le queda corta para definir lo que ha ocurrido en Cataluña. Es este un excelente punto de partida para pensar en un discurso política que se distancie del pintoresco paisaje catalanista .Un discurso que separe el tratamiento penal de una serie de conductas delictivas ,cuya tipificación es contingente y su interpretación aun mas, de estimar que el conjunto de tales conductas es algo distinto , y de peor condición moral,que la comisión de un vulgar delito .
Articular desde la legitimidad democrática de los votos un mecanismo de destrucción de la legalidad democrática que ampara esos votos es probablemente el mayor daño que se puede hacer a la Democracia. Es una ofensa al orden de las cosas políticas, que es orden en el mismo sentido que lo es en la arquitectura clásica El orden arquitectónico, el conjunto de elementos que da armonía al edificio, define un patrón estético a la vez que asegura que el elemento sustentante proporcione estabilidad al elemento sustentado.
Recordemos a Cesar Rendueles : el avance ético se transmite a través de su propia tecnología política acumulativa , que es la construcción institucional.Pues bien,las tecnicas constructivas de las grandes figuras del paisajismo catalanista no es que hayan puesto un cartucho de dinamita en la columna de sustentación institucional , es que han puesto por columna la propia dinamita. La primera conducta seria un delito, la segunda es un pecado. A partir de este pecado original,cualquiera de los principios de constitución del orden democrático adquiere la fragilidad de las cosas banales. Y en ese terreno , el que unas conductas sean o no delito ( algo , como se dijo ,contingente) no es lo mas importante. Para los delitos, , está la cárcel , un lugar tan vulgar como el propio delincuente. Para los pecados, solo cabe El Infierno.
Vean dos ejemplos contrafactuales arquetípicos . El primero, un final alternativo de Centauros del Desierto,en el que , cuando John Wayne levanta en sus brazos a Natalie Wood, no es para realizar una redentora evocación de la infancia, sino para estrellarla contra el suelo . El segundo, una nueva subtrama de Rio Bravo, en la que cuando Dean Martin sale de la comisaria , no es para acompañar a Wayne en una ronda de noche, sino para darle a los malos , a cambio de una botella de tequila, la llave de la celda donde esta el supermalo. ¿Es lo mas relevante la tipificación de estas conductas alternativas como homicidio y conspiración para delinquir? Evidentemente, no. Lo mas grave es que estas conductas alternativas quiebran el modelo moral en el que se sustenta la epica del western, que tanto nos ha ayudado a poner un poco de orden en nuestras vidas.Por eso la respuesta penal que pudieran tener estos Wayne y Martin contrafactuales seria bastante intranscedente en comparación con la real Pena Capital . La Pena del Olvido, su expulsion del Panteon de los Inmortales para pasar a ser unos vulgares delincuentes, unos malos secundarios a los que los autenticos Wayne y Martin habrían abatido nada mas entrar en el Saloon.
¿Significa esto que las conductas de los catalanistas barbaros no deben producir efectos para ellos?. Evidentemente , no . Pero los efectos penales se quedan, a la vez , cortos y largos , para ofensas democraticas de este tipo. Son algo que , siguiendo un titulo de la tetralogía de Goma, es necesario (jurídicamente) , pero imposible(políticamente). Para la punición de estas conductas hay que volver al Mundo Clasico, pensando en figuras como el Ostracismo, que aleja del juego político para la eternidad ,o en el laberinto , por el que se vaga sin fin. ¿Se imaginan una cadena perpetua de alejamiento de telediarios y redes sociales?. ¿Se imaginan un encierro en un paisaje privado de todo elemento no catalanista, errando sin fin( El Catalán Errante) por un mundo alicatado hasta el techo con esteladas ¿.Eso si que seria un buen sufrimiento purificador.
Por eso,de lo que se trata es de evitar la presente confusión en la que los razonamientos judiciales se nutren de referencias al uso que de los derechos electorales harán los candidatos ,y los razonamientos políticos se construyen con referencias al uso que de los pronunciamientos judiciales se hara en la siguiente etapa electoral.Que los jueces utilicen el lenguaje de los políticos y los políticos el de los jueces , es pintoresco.
Mientras no se cambia la perspectiva , el paisaje no cambia. El catalanismo esta ahí, pero no es lo mismo estar ahí, que procurar que se quede allí.Y allí, en Cataluña , es una fuerza política considerable, pero ya no mayoritaria. Esta allí , como los brexiters o los islamistas están en Reino Unido. Hay que gestionarlo , no quererlo u odiarlo. Hay que dejarlo en el Hotel Catalonia, prisionero de su propio artilugio.
Desarrollar un inacabable e inmanejable bucle de decisiones políticas basadas en normas y de normas orientadas a corregir el rumbo de las decisiones políticas, seria incorporar al paisaje catalán nuevos elementos pintorescos. Y la acumulación de más y más motivos en ese paisaje lleva ya directamente a otra escuela pictórica. La caracterizada por el relleno total de los espacios y que por encontrarse por vez primera en lo que se creían grutas( en realidad , la Villa Aurea de Nerón ) vino en llamarse Pintura Grotesca.
Comentarios recientes