Archivo mensual: noviembre 2021
PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS :TOMANDO DISTANCIA
3 La tentación no contributiva.
Aun con todas las cautelas expuestas, análisis como los de The Economist al menos ayudan a romper algunos círculos viciosos de los tecnopesimismos respecto del futuro del trabajo, que contaminan y condicionan los análisis sobre la evolución de los sistemas de protección social, y mas concretamente sobre el papel en ellos de lo contributivo y lo no contributivo.
Sigue leyendo →PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS :TOMANDO DISTANCIA
2 El estado del trabajo contributivo.
En lo laboral, estaríamos ante una combinación de factores como el cambio tecnológico representado gráficamente con los robots y el teletrabajo, y el cambio económico visibilizado en la decadencia industrial y el ascenso financiero, combinados a su vez con el desplazamiento territorial del protagonismo económico a Oriente. Con ello se puede llegar a diagnósticos del fin del trabajo o , en hipótesis menos apocalípticas, a alertar de que habrá trabajo ,pero no será igual que antes . En estos nuevos escenarios laborales, la contributividad laboral se hará mas difícil, y la demanda de rentas alternativas a las laborales crecerá. Y ahí reaparecería el tema de la desigualdad , en la medida en que , no de forma exclusiva pero si relevante, en su origen se encuentran la falta de empleo y los bajos salarios .
Sigue leyendo →PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS :TOMANDO DISTANCIA.
(Texto de la ponencia presentada al Congreso de la Asociacion Española de Salud y Seguridad Social )
1¿Es lo No contributivo la Posmodernidad de lo Contributivo?‘.
En el mundo del arte se puso bastante de moda a partir de los años sesenta la nocion de lo posmoderno .SI la modernidad era la etapa que abarcaba la variopinta sucesión de impresionismos, cubismos , surrealismos,urinarios abstraidos y abstracciones pintadas que ocuparon el espacio artístico desde la segunda mitad del siglo XIX, la posmodernidad comenzaría en el momento en que lienzos y mármoles fueron desbordados como soporte del objeto artístico. Y no conviene dejar de lado que la critica artística llego hasta a afirmar que , mejor que el eufemismo de lo posmoderno , seria mas apropiado hablar llanamente de la muerte del arte, dada la magnitud de los cambios producidos.
Sigue leyendo →Entradas recientes
Archivos
- agosto 2022
- noviembre 2021
- marzo 2021
- enero 2021
- abril 2020
- marzo 2020
- mayo 2019
- marzo 2018
- enero 2018
- agosto 2017
- junio 2017
- enero 2017
- noviembre 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
Comentarios recientes