¿ES LA MERITOCRACIA INTRINSICAMENTE MALA?/II OJOS DE SERPIENTE
Una despedida demasiado apresurada
Resumiendo los datos españoles parece que , al margen de lo que se piense sobre las escaleras como elevadores sociales , lo cierto es que por la escalera educativa se va subiendo, y no parece que esa sea una mala noticia . Sin entrar en sus efectos positivos en el plano político, de refuerzo de la capacidad de acción ciudadana, o económico, de mejora del capital humano, la apertura de los niveles altos del sistema educativo a mas amplias capas de población impulsa la dinámica educación -empleo-igualdad , que ha podido influir en unos bastante dignos resultados en movilidad .Y tampoco habría que perder de vista el papel preponderante que en la reducción de las desigualdades tiene el gasto publico relacionadas con el empleo y la educación.
Sigue leyendo¿ES LA MERITOCRACIA INTRINSICAMENTE MALA?/1 SERPIENTES Y ESCALERAS
Para Pepe Griñan.Para seguir hablando
Malos Tiempos para la Meritocracia
“Meritócratas” es el titulo de unos de los capítulos del libro de Tony Judt “El refugio de la memoria”, escrito en 2010, el año de su muerte. En el evoca sus experiencias .en la segunda mitad de los sesenta, como alumno de escuela publica britanica procedente de una familia working class de los suburbios de Londres que , a consecuencia de los programas educativos laboristas , desarrolla sus vida universitaria en el (antes) selecto King´s College de Cambridge.
Sigue leyendo
Comentarios recientes